Ecología de los Andes nació en 1997 cuando un grupo de cinco biólogos y conservacionistas, liderados por el Dr. Alejandro Mendoza, se reunieron en La Paz tras completar un estudio alarmante sobre la degradación de los páramos andinos. Impulsados por la necesidad de proteger estos frágiles ecosistemas, decidieron formar una organización dedicada exclusivamente a la investigación, educación y conservación de la biodiversidad andina.
En nuestros primeros años, trabajamos principalmente en pequeños proyectos de investigación, documentando especies endémicas y recopilando datos sobre los ecosistemas altoandinos de Bolivia. En 2002, expandimos nuestras operaciones a Perú y Ecuador, estableciendo alianzas con universidades locales y comunidades indígenas que compartían nuestro interés por preservar el patrimonio natural de los Andes.
Un hito significativo llegó en 2008 cuando lanzamos nuestro programa "Guardianes del Páramo", que ha capacitado a más de 500 miembros de comunidades locales en técnicas de monitoreo ambiental y gestión sostenible de recursos. Este programa cambió nuestra filosofía, incorporando profundamente el conocimiento tradicional en nuestras estrategias de conservación.
En 2015, tras documentar el impacto del cambio climático en los glaciares andinos, comenzamos a enfocarnos más en la sensibilización pública y la incidencia política. Actualmente, operamos en cinco países andinos con un equipo multidisciplinario de científicos, educadores y gestores de proyectos, todos unidos por el compromiso de proteger la extraordinaria biodiversidad de la cordillera de los Andes para las generaciones futuras.